
No se puede negar que la innovación está en boca, y en el radar, de los gerentes. Es fácil entender por qué: nada podría ser más actual que el esfuerzo deliberado por crear alternativas eficientes para optimizar procesos, operaciones y resultados.
El concepto, sin embargo, está lejos de ser una novedad: Heráclito de Éfeso, un filósofo presocrático que vivió entre el 540 a. c. - 475 a. c., ya decía que la única constante es el cambio. Resistirlo, por lo tanto, no solo es contraproducente sino también inútil.
La innovación nunca aceptó los estándares, y Activy nunca se ajustó a ellos.

¿Qué es, de hecho, la cultura disruptiva?
Más que aceptar los cambios, queremos provocarlos
La cultura de la disrupción...
No se equivoque: a primera vista, la expresión puede parecer una rima sin pretensiones; pero en la práctica, basta con mirar más de cerca para ver que la cultura disruptiva es parte de quiénes somos y dice mucho sobre cómo planeamos cambiar el mundo a través de la tecnología, una persona a la vez.
Comprender, abrazar y liderar el cambio es la mejor manera de construir un futuro más tecnológico, más productivo y más humano. Si nuestro propósito es humanizar a las empresas para empoderar a las personas, la disrupción es la única forma. Y solo la cultura nos permite viajar juntos.

Pasión genuina por lo desconocido

Enfoque en el mañana, actúe hoy

Errar poco, aprender rápido
... es la innovación abierta
El término open innovation nació en 2003 en un aula de la Universidad de Berkeley. Unos años más tarde, en 2010, conquistó la NASA. Recién (y definitivamente), llegó a Activy.
Aquí, conectamos mentes creativas y nos ponemos manos a la obra: para 2022, más de diez marcas disruptivas operarán de forma independiente en el ecosistema. Y recién estamos comenzando
La invitación permanece: Iconocer, acompañar y ayudar a construir las empresas del futuro!






Active los recordatorios por e-mail:
Open Innovation y la forma activa de innovar
Más que solo hablar, lo que realmente nos gusta es hacer.

Mescla, una alianza entre Ativy y PUC-Campinas
Pocos entornos son tan intensos como la universidad. Imagínese una estructura totalmente moldeada para servir al desarrollo y miles de mentes llenas de ideas. Allí: la innovación, sin restricciones, colaborativa y verdaderamente abierta, está lista para nacer.
Innovación, emprendedurismo y propósito en la universidad (y más allá)
PUC-Campinas y Ativy firman convenio para crear nuevos proyectos de innovación y emprendedurismo
